viernes, 24 de junio de 2011
"LOS COMPADRES"
martes, 7 de diciembre de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
otro PUECOPO. Cortos para promover el cooperativismo.
lunes, 10 de mayo de 2010
titeres de guante
martes, 22 de diciembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
el dia del estreno!!!
lunes, 19 de octubre de 2009
lunes, 17 de agosto de 2009
martes, 4 de agosto de 2009
diablito -un histriónico personaje que acompañará a Lucifer-
Santos, humanos y diablos, de Gené, tienen sangre misionera
La coproducción del Centro del Conocimiento de Misiones y el Teatro Cervantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convocó a artistas de distintos géneros para cubrir los diversos personajes en escena, además de un asistente de Dirección, cuya elección recayó en Patricio Elizalde, director y coreógrafo neuquino, radicado hace años en esta capital; y la asistencia de Vestuario que quedará a cargo de Rita Gil.
“Fueron tres días de muchas horas de trabajo porque se presentaron muchos actores de distintas extracciones, por decirlo de alguna manera, bastante competentes, y costó elegirlos. Pero creo que con los actores que han quedado terminamos muy contentos. Fue un domingo de celebración porque nos gustó mucho el nivel de los actores y el de las personas que quedaron”, contó Lestingi sobre el resultado del casting que se llevó a cabo en el Centro del Conocimiento durante el fin de semana.
Actores
Los actores, que ya comenzaron a trabajar, se pondrán en la piel de Diablito -un histriónico personaje que acompañará a Lucifer-, papel que deberá desempeñar Carlos Bastarrechea. Raúl Cayetano Gallardo será Jesús; Samuel Delfino tendrá que personificar a San Pedro y al Gobernador del pueblo, y David Rivero será Lili, otra especie de “diablito”.
Los personajes principales, el de Pobreza -esposa del herrero Miseria y relatora de la historia-, el de Lucifer y de Miseria, recayeron en Angela “Pocha” Sánchez, compañera de escena de la desaparecida Flora Ortigoza en “Damitas Nde Katé Itereí”; el director de teatro y del Centro Artístico Mandové Pedrozo, Buki Rosa, y el profesor de danzas folklóricas y actual presidente de la Peña Itapúa, Luis Stivala, respectivamente.
Para Lestingi, la elección de los actores “fue bastante complicada porque necesitábamos siete personajes y algunos tienen que hacer más de uno. Por otro lado, porque el estilo que estábamos buscando, pensando en la estética de las pinturas y dibujos de Molina Campos que deviene de un gran libro como ‘Don Segundo Sombra’, había que encontrarle la vuelta para hacer un comic gauchesco y un lenguaje jugado desde ese lugar”, explicó el director que permanecerá en la provincia durante el tiempo que duren la producción y las presentaciones de la obra.
“Nos conmovió la humildad de los actores, en el sentido de haberse prestado para una prueba que venía con mucha expectativa. Necesitábamos actores con instinto lúdico y eso se dio, por suerte”, reflexionó el director de “El herrero y el diablo”.
Comic gauchesco
Los ensayos de la obra adaptada por Julián Howard, de la historia que Juan Carlos Gené extrajo de una fábula de “Don Segundo Sombra”, sobre los esposos condenados de por vida a permanecer en la tierra por haber pactado con Dios y Lucifer, comenzarán de inmediato.
“En este momento estamos viendo algunas cuestiones técnicas, estamos cerrando otras de la puesta escenográfica, si el Centro del Conocimiento está recibiendo el requerimiento de luces solicitado. Los ensayos van a comenzar hoy, no tenemos tregua”, contó ayer Lestingi.
Según el responsable de llevar adelante esta versión misionera -la segunda después de la recreación que hiciera años atrás la Murga de la Estación-, “va a ser un trabajo bastante intenso y queremos estar orgullosos de lo que nos salga. Este tema del rigor quizá sea algo nuevo aquí: trabajar todos los días durante cinco horas”, remató Lestingi.
lunes, 27 de julio de 2009
el Pueblo Cooperativo
En el Pueblo Cooperativo las casas son construidas por la Cooperativa de Constructores de casas, y los muebles de las Casas son fabricados por la Cooperativa de Carpinteros, y las camas donde duermen las mujeres son visitadas por la cooperativa de amantes silenciosos, porque también los hay de los otros… Todos los habitantes pertenecen a por lo menos una cooperativa…
Los juguetes también tienen la misma suerte, de ser juguetes manufacturados, por la mano que acaricia la cuna y hacer la sopa de todos los días… Las populares muñecas tejidas son anudadas pacientemente por amables tías que mientras tejen, desenredan sus conflictos, armando la muñeca que ella fue, o su Hermana fue, o su mamá que también se fue…
Para los chicos los camiones de madera sirven para muchas cosas: para cargar tierra, para llevar y traer, pero sobre todo para desarmarlos, porque una vez que algún niño rompa su camión, tendrá que ir irremediablemente con la Cooperativa de Carpinteros para que le enseñen a repararlo. Y si fue que un día José aprendió el oficio, rompiendo su camión, sin querer arreglo su vida…